Ir al contenido principal

Presentación Futuro 2030

Hola a todas aquellas personas curiosas que por diversos azares hayan dado con este blog. Pero principalmente al grupo de estudio del curso del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) "La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas".

Abro el blog como diario de aprendizaje para la formación, pero quién sabe... quizá se convierta en un diario de bitácora en donde compartir inquietudes del futuro de la Agenda 2030 y curiosidades de la Administración Pública.

Soy licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y funcionario del grupo A2. Y es cierto aquello que se dice "lo que se estudia nada tiene que ver con la práctica". Lo que te puede parecer denso teóricamente, puedo asegurar, que es apasionante en la práctica, quién se lo iba a decir a mi profesora de Análisis de Políticas Públicas. La práctica me ha hecho ver al cuerpo de funcionariado como un agente motor y dinamizador de las políticas públicas lo que te permite adentrarte en horizontes interesantes de la gestión. 

Actualmente presto servicio en el Consejo Superior de Deportes, adscrito al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. A simple vista parece no tiene nada que ver con la Agenda 2030, pero si nos paramos a pensar el deporte (más allá del profesional) es una actividad esencial para la salud (objetivo 3), es una herramienta para la igualdad (objetivo 5 y 10) y como promotores de grandes eventos deben ser garantes de una acción limpia y acorde con el medio ambiente (objetivo 12). Espero profundizar a lo largo de todo el curso para profundizar en el análisis y verificar esta hipótesis de relación de deporte con ODS.

Hace muchos años formé parte de Cruz Roja Juventud y fui promotor de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, precursores de los ODS actuales. Será interesante ver la evolución de la sociedad y de los objetivos a conseguir desde que se lanzaron en el año 2000 hasta hoy con sus sucesores.

Por mi parte, espero que esta iniciativa sea interesante y pueda descubrir mucho más sobre los ODS. ¡Nos leemos!


* A lo largo de todas las entradas de este blog se intentará emplear un lenguaje inclusivo, se agradece que en los comentarios e interacciones se emplee el mismo lenguaje.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Gobernanza de la Agenda 2030 La implementación de la Agenda 2030 involucra a varios actores y se impulsa desde varios sectores. Os dejo un pequeño diorama clásico en el que se puede ver la implicación desde el Gobierno, a las Cortes y las Comunidades Autónomas y los municipios. La importancia de los Objetivos en la agenda política del Gobierno queda patente con la importancia que se le ha dado dentro del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Pero es importante que el impulso de la misma vaya de la mano de todos los ministerios y organismos de la Administración General. de ahí que se impulse la Comisión Delegada como órgano transversal. A su vez, cada ministerio impulsa los objetivos correlativos a sus políticas. En este caso tomamos como ejemplo el OA Consejo Superior de Deportes y su relación con los objetivos 3, 5 y 10. A continuación os adjunto links fuente de la información. BOE-A-2024-3795 Real Decreto 209/2024, de 27 de febrero, por el que se desarrolla la estru...

PRTR y ODS ¿nuevo mecanismo de cumplimiento medioambiental?

 Los fondos PRTR han abiertos nuevos horizontes y perspectivas de actuación para la Administración Pública. Han influido desde una implementación nueva de la lógica trabajo a través de cumplimiento de hitos, una instauración de mecanismos contra la corrupción y conflictos de interés y, lo que destacamos en nuestro análisis, un sistema de control medioambiental. El mecanismo de Recuperación, aboga por una protección medioambiental. La transición ecológica, uno de los cuatro ejes transversales de los fondos, la podemos enlazar directamente con el ODS 13, acción por el clima. Todas las medidas que incorpora deben cumplir el principio de «no causar un perjuicio significativo» al medio ambiente (do no significant harm). Igualmente, con las medidas incluidas en el Plan se superan los umbrales mínimos establecidos para la contribución al objetivo climático y al objetivo digital, 37% y 20%, respectivamente. Normativamente, la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se con...